942 26 66 11

Entorno

El Ojo del Ábrego nos encontramos localizados en Liérganes, uno de los pueblos más turísticos de Cantabria.

Conoce Liérganes

El actual término municipal de Liérganes esta constituido por la anexión de tres pueblos: el propio Liérganes, Pámanes y Los Prados. el pueblo de Liérganes cuenta con un conjunto urbano declarado de interés histórico-artístico nacional en 1978. Concentra una valiosa arquitectura clasicista de los siglos XVII y XVIII, fruto del auge económico que la fábrica de artillería propició en ese período en la comarca.

El núcleo urbano está asentado a los pies de dos pequeñas elevaciones: Marimón y Cotillamón, conocidas popularmente como «Las Tetas de Liérganes» por su parecido antropomorfo.

Liérganes y su historia están ligados a la leyenda del Hombre-Pez, que como todas las leyendas tiene algo de real (su protagonista, Francisco de la Vega) y algo de ficción (su variado final). Francisco de la Vega nació en la localidad en 1660 y, tras arrojarse al río Miera, desapareció en el Cantábrico. Cuentan que fue localizado años después, perdida la razón y el habla, en la bahía de Cádiz.

La zona más antigua de Liérganes es conjunto histórico-artístico e incluye, además de las casonas populares, el Palacio de Rañada o Cuesta-Mercadillo, la iglesia de San Sebastián, la parroquial de San Pedro Ad Víncula, las casas de los Setién y los Cañones, las capillas del Humilladero y el Carmen y el puente nuevo. A pesar de la indudable relevancia de este conjunto, el monumento más importante del municipio es el Museo – Palacio de Elsedo, en Pámanes, declarado monumento histórico-artístico. Este palacio data del siglo XVIII. Se encuentra asentado en varios cuerpos independientes entre los que destaca la capilla de severa ornamentación barroca y la torre octogonal, muestra única en Cantabria tanto por su finalidad no defensiva, como por tu tipología.

Cabárceno

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno acoge a casi 150 especies animales de los cinco continentes en régimen de semilibertad, que se distribuyen en recintos de grandes superficies donde coexisten una o varias especies.

Mirador de Peña Cabarga

Posiblemente el más completo e interesante mirador de Cantabria, sobre la cima del Pico Llen o Peña Cabarga, a 568 metros de altitud. Desde allí se domina una panorámica excepcional sobre la Bahía de Santander y su entorno, así como todo el litoral de Cantabria y la mayor parte de la geografía regional, desde las cumbres del Alto Asón hasta los Picos de Europa.